• Inicio
  • Perfumes
    • Mujer
    • Hombre
    • Unisex
    • Niños
      • Niños
      • Niñas
      • Bebés
  • Perfumes por mayoreo
  • Blog
    • Emprendedores
    • Hombre Moderno
    • Mujer Chic
  • Contacto
    • Duda sobre compra en línea
    • Quiero comprar de mayoreo
BellaromaBellaroma
¿YA TIENES CUENTA? IDENTIFICATE
  • CARRITO
    No hay productos en el carrito.
  • Home
  • Blog
  • Emprendedores
  • ¿Cómo ponerle nombre a una empresa? [25 tips]

¿Cómo ponerle nombre a una empresa? [25 tips]

Autor / / Publicado en Emprendedores
Imagen de artículo sobre cómo poner nombre a una empresa

Imagen de portada sobre cómo ponerle nombre a una empresa

Elegir un nombre puede parecer un aspecto sencillo al momento de crear una empresa, pero la verdad es que tiene mucha relevancia para el desarrollo de tu marca. Es tan importante, que el hecho de no saber como ponerle nombre a una empresa puede condenarla al fracaso.

Tu nombre comercial representa la identidad de tu negocio en múltiples sentidos:

• A nivel legal: porque es uno de los requisitos primordiales para registrar tu empresa

• Como negocio físico: porque las personas reconocerán tu establecimiento con él y te diferenciarán de la competencia

• Como avatar web y en redes sociales: porque a través de él las personas buscarán tu contenido y productos por internet.

Debes poner suficiente atención al naming de tu empresa, por eso te traemos una serie de tips con ejemplos prácticos que te ayuden a conseguir el nombre ideal y puedas comenzar tu negocio con el pie derecho.

25 Tips sobre cómo ponerle nombre a un negocio

Infografía sobre 25 tips para ponerle nombre a una empresa

Tu nombre comercial debe conectar con tus clientes y representar a tu empresa, por lo que te traemos una serie de consejos prácticos para elegir la palabra o frase que te identificará como marca de ahora en adelante:

1. Sé creativo

La creatividad es un aspecto primordial. Un nombre demasiado común no tiene impacto en las personas y además les hace mucho más difícil encontrarte en la web y redes sociales por todas las alternativas similares.

Sin embargo, un nombre demasiado extraño también puede ser contraproducente porque quizás resulte difícil de escribir o pronunciar. No dejes que un exceso de creatividad juegue en tu contra.

2. Sé original

Tu nombre comercial no solo debe ser creativo, también debe ser único. Copiar un nombre existente es uno de los peores errores que cualquier persona puede cometer al momento de ponerle nombre a una empresa, ya que:

• No será algo que te identifique

• Puede generar problemas de registro

• Traerá confusión a tus clientes

• Puede traer problemas de derechos de autor

3. Simplifica

Los nombres cortos tienden a ser más exitosos y el mercado está lleno de ejemplos de ello: Adidas, Pepsi, Facebook. El éxito de un nombre está íntimamente ligado a la capacidad de ser recordado rápidamente.

4. Busca un nombre representativo

Evita utilizar palabras al azar. El nombre que elijas debe tener sentido y guardar relación con tu empresa. Puede hablar acerca de tu historia, describir tu actividad comercial  o aportar alguna información respecto a ella, pero debe estar vinculada de alguna forma.

Recuerda que se trata de la identidad de tu marca, por lo tanto debe ser un nombre del cual puedas sentirte orgulloso.

5. Incluye tu localidad en el nombre

Cuando se trata de negocios locales puedes incluir el nombre del lugar en que te encuentres para focalizar tu área de ventas. Esto es especialmente útil para atraer personas que habitan el sector.

Por ejemplo: “Novo muebles Tampico”, “Plomería Rosello”, “Caracas Pork Foodtruck”.

6. Procura que tenga atractivo comercial

El atractivo comercial es el aspecto que llama  la atención de las personas y los hace propensos a gastar dinero en tu marca. No importa si es una palabra simple y fácil de recordar, si no es atractiva no sirve como nombre.

Dado a que el atractivo comercial puede llegar a ser un aspecto subjetivo, lo más recomendable es consultar con otras personas para determinar si un nombre lo tiene.

7. Elige palabras significativas

Al elegir el nombre de una empresa, también puedes utilizar palabras que sean significativas para el contexto de tu actividad. Esto puede servirte para despertar emociones en las personas.

Uno de los ejemplos más notables es el de la empresa de tecnología “Apple”, bautizada en homenaje a Alan Turing, el matemático que hizo posible el desarrollo de las computadoras que murió al suicidarse con una manzana envenenada.

8. Sé equilibrado

Los nombres demasiado largos o complejos no te convienen porque tienden a ser tediosos: “La casa de los instrumentos musicales de Rafa”. Por el contrario, si son demasiado cortos pueden ser demasiado ambiguos: “La casa”.

 

Venta de perfumes originales por mayoreo, invitación a contactar

 

Para crear el nombre de un negocio utilizando palabras o frases descriptivas, te conviene elegir una opción balanceada que sea sencilla de recordar: “Rafa’s instruments”.

9. Elige un nombre pronunciable

Mientras más fácil sea de pronunciar, será más fácil de identificar y recordar. No basta con que un nombre comercial sea simple, si a las personas les cuesta decirlo te enfrentarás con dos problemas:

1. Lo recordarán de manera equivocada

2. Les costará encontrarte en redes sociales

Procura que se escuche tan fluido como sea posible. Un ejercicio valioso al momento de elegir el nombre de tu empresa es pronunciarlo varias veces en voz alta y pedirle a otras personas que también hagan lo mismo.

10. Utiliza palabras combinadas

Puedes hacer mezclas de palabras para conseguir nombres interesantes. Pueden llegar a ser muy significativos, sin embargo, procura combinar palabras que sean relevantes a tu marca y que suenen bien al unirlas.

Por ejemplo: Volkswagen, (del alemán: Volks= Pueblo, Wagen= Coche), Coca-Cola o Mailclick.

11. Prueba combinar idiomas

No necesariamente debes colocar un nombre con palabras del mismo idioma. Si encuentras una combinación creativa de palabras, puedes aprovecharla. Un ejemplo interesante de ello es “Taco Bell”, ya que “Taco” pertenece a un idioma precolombino mientras que “Bell” significa “campana” en inglés.

12. La cultura brinda opciones

Siempre y cuando haya relevancia o atractivo comercial, la literatura, la música o cualquiera de las expresiones culturales puede ofrecer múltiples opciones para elegir el nombre de tu negocio.

Un ejemplo interesante de ello es el nombre “Starbucks”. Los fundadores de la marca son apasionados por la literatura, en especial la novela Moby Dick, por lo que decidieron llamar a su compañía en honor a uno de sus personajes.

13. Utiliza abreviaturas

Las abreviaturas pueden presentar buenas alternativas para elegir un buen nombre de empresa, como ha sucedido con muchas compañías exitosas. Por ejemplo: “Lego” proviene de unir las abreviaturas de “leg godt” que significa “jugar bien” en danés, o la empresa “Cisco” que proviene de abreviar el nombre de su ciudad de origen: “San Francisco”

14. Usa acrónimos

Los acrónimos han servido a muchas compañías para describir parte de lo que hacen o incluso su historia a través de su nombre. Por ejemplo: Nabisco, proviene de “National Biscuit Company” o “Intel” que proviene de “Integrated Electronics”.

Es una buena herramienta para conseguir un nombre siempre y cuando sean fáciles de pronunciar.

15. Las siglas también son buenos recursos

La ventaja que tienen las siglas es que son cortas y por lo general son fáciles de pronunciar, ya que simplemente se deletrean. Si consigues unir las siglas de una forma atractiva puedes conseguir nombres potencialmente exitosos como: “LG, AT&T o BMW”.

Puedes utilizar las siglas de manera combinada, no necesariamente debe ser una sola palabra como sucede, por ejemplo, en el caso de “T.G.I. Friday” que significa: “Thank God It’s Friday” (Gracias a Dios que es viernes).

16. No limites tus propias posibilidades

Los nombres pueden darle al público una idea de lo que hace tu empresa, sin embargo, cuando son demasiado específicos pueden limitar tus posibilidades comerciales.

Por ejemplo: un negocio llamado “Hamburguesas Ramírez” será reconocido por el público como un puesto de hamburguesas, indistintamente a que tenga un menú amplio. Es diferente a ponerle “Restaurante Ramírez” y no limitarse a un producto.

17. Los juegos de palabra son interesantes

Los juegos de palabras también pueden usarse como herramienta para seleccionar el nombre de una compañía. Dichos juegos ayudan a las personas a ponerse en un contexto específico, sirven para transmitir una idea o una sensación al público.

Por ejemplo: el nombre “Twitter” proviene de combinar dos palabras: “Twich” que es el la contracción involuntaria de un músculo y “Jitter” que significa “nerviosismo”. Al mezclarlas genera Twitter, que a su vez significa el piar de los pájaros.

Todo eso puede parecer muy aleatorio pero cobra sentido al entender que el contexto de esa red social es emitir opiniones de manera rápida, lo cual revela un juego de palabras muy astuto.

18. Evita las bromas exageradas

Los nombres graciosos pueden tener cierto impacto rápido en las personas, pero si decides usarlos procura ser comedido, ya que también pueden hacer que tu marca pierda seriedad. Esto es especialmente relevante si tu empresa maneja una estrategia B2B.

19. Utiliza verbos o palabras que puedan convertirse en ellos

Cuando el nombre de tu empresa o marca se puede utilizar como verbo es más fácil que las personas lo integren a su lenguaje cotidiano, eso significa una identificación del público con la marca.

El ejemplo más claro de ello es el nombre “Google” y cómo “googlear” se transformó popularmente en un sinónimo de “búsqueda online”, incluso, indistintamente a que se utilice un buscador distinto.

20. Tu empresa, tu nombre

Cuando alguien se vuelve muy popular por sus habilidades o conocimientos, las personas suelen interesarse y buscarlo tanto que eventualmente su nombre se convierte en su marca.

Sin embargo, no necesariamente debes ser famoso para ponerle tu nombre a una empresa. Deja que tu trabajo hable por ti y eventualmente verás a las personas relacionarte directamente con tu actividad.

21. Modifica la manera en que se escriben las palabras

Cambiar el orden de las sílabas, añadir o sustraer letras puede ayudarte a conseguir alternativas interesantes de nombres como sucedió con la empresa “Tumblr” al eliminar la última vocal. Sólo asegúrate de que tus creaciones sean atractivas y se puedan pronunciar con fluidez.

22. Chequea la web

A medida que pienses alternativas viables de nombres no dudes en chequear de inmediato en los buscadores a ver si ya se encuentra usado. Esto te ayudará a corroborar su originalidad y además revisar si la palabra está registrada como nombre.

23. Utiliza los generadores de nombres

Estas herramientas pueden ayudarte al sugerir opciones de nombres que se relacionen con tu actividad. Existen muchos generadores gratuitos que puedes utilizar de manera inmediata, sin necesidad de pagos ni registros.

Sin embargo, te conviene utilizar estos generadores sólo para ayudarte a sugerir alternativas y luego elegir con base en los consejos antes expuestos. No escojas un nombre genérico del cual pudieras tener dudas más adelante.

24. Realiza una lista de nombres antes de escoger

Cuando estás buscando cómo escoger el nombre de tu empresa es recomendable que elabores una lista de candidatos potenciales antes de seleccionar al ganador. Intenta probar diferentes aproximaciones según las diferentes recomendaciones descritas anteriormente.

Escoger el nombre es un aspecto fundamental para el éxito de una empresa, por lo que no debes tomarlo a la ligera y escoger el primero que se te ocurra.

25. Realiza un brainstorming

Varias mentes piensan más que una. Te conviene reunirte con tus socios o personas de confianza que puedan asistirte y hacer una lluvia de ideas que te permita conseguir un nombre ideal. Siempre es favorable aprovechar diversos puntos de vista.

Establece algunos parámetros según lo descrito anteriormente a fin de establecer el contexto en el cual puedan colaborarte a elegir el nombre de tu negocio, como por ejemplo: que sea representativo, simple y que tenga atractivo comercial.

Ya no es solo una palabra

Un buen nombre no implica sólo una palabra interesante, una vez lo elijas también será el soporte para tu logotipo y tus anuncios, físicos en web y en redes sociales.

Ahora que sabes como ponerle nombre a una empresa, es momento de transformarlo en tu identidad comercial. Eso le dará a los clientes la oportunidad de relacionarse afectivamente con tu marca.

  • Tweet

Categories

  • Emprendedores
  • Hombre Moderno
  • Mujer Chic
  • Otros

Logotipo de Bellaroma

Perfumes

  • Perfumes de mujer
  • Perfumes para hombre
  • Perfumes unisex
  • Niños
  • Niñas
  • Bebés

Datos de Contacto

  • Dirección:
    Carmen Cadena de Buendia No. 136-3, Col. Nueva Villahermosa, C.P. 86070, Villahermosa Tabasco
  • WhatsApp:
    Venta tienda en línea 993 143 9292
    Venta mayoreo 993 425 2552
  • Email:
    contacto@bellaroma.mx

Redes Sociales

Políticas de privacidad / Términos y condiciones

Bellaroma © Derechos reservados 2024. Desarrollado por Mailclick Agencia de Inbound Marketing.

TOP